Mostrando entradas con la etiqueta SocialBusiness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SocialBusiness. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

Símbolo y construcción de marca

Por José Omar Tinajero Morales
Manager certificado en Social Business

Cliford Geertz uno de los antropólogos más destacados decía que la cultura es un sistema de símbolos interrelacionados que permiten la transmisión de mensajes a lo largo del tiempo. En sí podemos decir que la parte nuclear de la cultura, es el símbolo que se define como la unidad o estructura básica de significado y que al conjuntarse forma un sistema que da por resultado un lenguaje con sus correspondientes convenciones, códigos, sintaxis, etc.

El símbolo tiene como característica que es muy visual y ayuda a representar a una cosa que no está presente, es decir, es un sustitutivo. porque hay una relación directa entre el objeto representado y el representante. Entonces el ser humano  vive dentro un marco cultural, esto es, simbólico de una manera permanente, por lo que si quieres  construir es una marca sólida debe realizarse a partir de la antropología simbólica para que logres dar el mensaje adecuado a tu nicho de mercado.

Tanto antropólogos, sociólogos, psicológos entre otros profesionistas se han percatado del papel que juegan los símbolos en los procesos de compra, identididad, fidelización, etc. El símbolo es la llave de entrada hacia los elementos culturales, a la generación de identidad, elemento base de la comunicación y piedra angular en los procesos económicos.

El símbolo es para la antropología empresarial como el átomo para la física; las moléculas para la química o  la célula para la biología. Los símbolos son los ladrillos que permiten llevar a cabo la comunicación, los ritos; transmitir historias, mitos, definir espacios y estructurar y organizar la sociedad.

Ahora si hablamos de marca, en el fondo  es un símbolo que abstrae, condensa, simplifica proyecta una serie de valores, ideas, conceptos, emociones, que el emprendedor y empresario quiere transmitir a sus colaboradores, competencia, usuarios, clientes y consumidores. Así que si deseas hacer una marca de éxito que este enlazada con la planeación estratégica y la cultura organziacional de la empresa te debes acercar a la antropología simbólica.

El ser humano requiere de la visualización. tanto para lograr lo que quiere, como para tener en la memoria, llegar al entendimiento y poder ejecutar una acción. En ese sentido también resulta de gran utilidad el empleo de la iconografía, es decir, de la ciencia de las imágenes para conocer la historicidad de los símbolos, identificarlos y conocer su mensaje.

La marca al ser un símbolo  debe proyectar la cultura de la empresa, lo que permitirá al interior generar una identidad que lleve a los colaboradores a trabajar por el bien común y hacia fuera a alcanzar una mejor comunicación con los clientes que se traducirá en mejores y mayores ventas.

El neuromarketing ha observado que el ser humano reacciona favorablemente a símbolos como los círculos, curvas y ciertos colores, porque llegan a códigos culturales de los cuales incluso la gente no se percata conscientemente.

Así que al momento de crear tu marca y en concreto tu logo, piensa en la historia que deseas compartir, los valores y como lo puedes transformar al lenguaje visual de los símbolos.



Síguenos en Twitter: @histormex 

¡Atención!

Curso por Internet Cómo hacer un plan de negocios

Ponemos a tus órdenes el Curso por Internet de Plan de Negocios, con el cual podrás identificar y comprender los diferentes elementos que contiene este documento, que cada día lo piden más para obtener apoyos como créditos. El curso te brindará los conocimientos paso a paso para que elabores tu plan de negocios o para que estés en condiciones de llegar a acuerdos con tu asesor o consultor.




El curso lo puedes pagar por PayPal  en tiendas de conveniencia  y en bancos como Santander, Banorte, BBVA y Banco Azteca. Una vez pagado envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te enviaremos  el curso a la cuenta de correo electrónico que nos indiques. El precio de inversión es de $3016.00

El curso por Internet se conforma por diez sesiones y se envían vídeos y archivos en PDF para su estudio.  Los temas son:

Sesión 1 ¿Qué es y para que sirve un plan de negocios?
Sesión 2 Investigación de mercado.
Sesión 3 Segmentación de mercado.
Sesión 4 Geomarketing.
Sesión 5 Cibermarketing.
Sesión 6 Ventas.
Sesión 7 Estructura de la empresa y aspectos legales.
Sesión 8 Liderazgo.
Sesión 9 Financiamiento.
Sesión 10  Viabilidad de la empresa.

Requisitos:
Contar con computadora o dispositivo móvil.
Contar con AdobeAcrobat para leer archivos en PDF.
Tener cuenta de correo electrónico.
Tener instalado Skype, Hangouts o el videochat de Facebook.
Videocámara y micrófono.


Aprovecha de su precio de inversión de $3016.00 podrás acceder a:
  1. Las diez sesiones en vídeo y material extra en PDF.
  2. El ebook ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales.
  3. La plantilla para realizar tu plan de negocios.
  4. Interactividad por medio de correo electrónico, videoconferencia, redes sociales, aclarando dudas o ampliando la información del curso.
  5. Material adicional: links de videos y audiolibros.
  6. Exámenes en línea para que te auto evalúes.
  7. El  material  se envía a su cuenta de correo electrónico aprovechando la nube.


Realiza el pago y envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para empezar a enviarte el material a tu cuenta de email.

El curso tiene un precio de $3016.00  pesos. El pago se hace por el confiable sistema de PayPal, que te permite hacer tu pago por Internet, bancos, efectivo y tiendas de conveniencia:

Si deseas pagar por PayPal haz clic en el siguiente botón:

Si te interesa pagar el curso completo  por PayPal puedes hacer clic en el siguiente botón:


Puedes pagar también por Banco Azteca, BBVA, Santander, Oxxo, Seven Eleven  envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para enviarte el número de cuenta. Si tienes cualquier duda ponte en contacto en histormex@yahoo.com.mx o visita nuestra página http://histormex.jimdo.com

 ¿Qué dicen algunos de los alumnos que han tomado el taller Cómo hacer un plan de negocios?


El curso nos ha sido de utilidad para poder aterrizar ideas, segmentar y encontrar el mercado para emprender nuestro negocio.
Mary Lara.

Aquí una muestra del curso.

Estudios sin validez oficial.

 Muchas gracias
Dejanos tus comentarios, dudas  y sugerencias.  


martes, 29 de marzo de 2016

Social Business y TIC

Por José Omar Tinajero Morales
Diplomado en Integridad Web

Uno de los aspectos característicos y novedosos de Social Business, es el empleo de tecnologías de la información y comunicación (TIC), como es el caso de: Internet, Web, la nube, Big Data, Sistemas de Información Geográfica (SIGs), Marketing digital, comercio electrónico y Social Media.

Marketing digital, también conocido como marketing interactivo, cibermarketing o marketing por Internet, es todo un proceso que permite identificar necesidades para elaborar productos y servicios que las cubran, empleando herramientas y métodos en Internet. El cibermarketing ayuda a posicionar marcas (branding) y a impulsar ventas, ya sea utilizando computadoras (Ecommerce) o móviles(Mcommerce). Philip Kotler en su obra Marketing 3.0 muestra que actualmente esta disciplina tiene que tomar en cuenta además de información y conocimiento elementos relacionados con lo cultural, los valores y la sabiduría.

Es importante aclarar que Social Business y Social Media no son sinónimos, el primero es un nuevo modelo para crear empresas que resuelvan problemas sociales y ecológicos como la pobreza, el analfabetismo, la brecha digital,  la contaminación, etc. Se busca aprovechar las utilidades para escalar el alcance de la ayuda. En Social Business tanto la estructura y organización de la empresa como los productos o servicios están en una lógica para alcanzar el bien común, el bienestar y un mundo  acorde a la naturaleza.

En tanto que Social Media, es un conjunto de métodos y herramientas que permiten aprovechar el potencial de las redes sociales de Internet (Facebook, Twitter, Pinterest, YouTube, etc.), para crear capital social, posicionamiento y ventas.

Igualmente también hay quienes piensan que Social Media  es lo mismo que Marketing Digital, lo cual tampoco es preciso, ya que Social Media es sólo una parte de todo lo que se puede hacer en Marketing Digital, desde la investigación de mercado, la mezcla mercadológica, el posicionamiento, ventas y seguimiento del cliente.

Así que Social Business y Marketing Digital van más allá que Social Media y eso no hay que perderlo de vista, al momento de crear y estructurar empresas que emplean las TIC y efectúan comercio electrónico y móvil.

Las empresas tanto las grandes, pero también las medianas y las pequeñas e incluso las micro deben acercarse cada vez más a la tecnología, la información y el bien común. Nos encontramos en un marco en que los negocios se han ido transformando, por los abruptos cambios económicos.

Los profesionistas, emprendedores y empresarios deben hacer los ajustes y cambios necesarios para integrarse a la nueva economía que se caracteriza por ser de la información, globalizada, simbólica, sustentable, sostenible, humanizada y tecnológica.

Actualmente se pueden crear activos intangibles digitales, que ayudan a la creación de riqueza y que se pueden elaborar aprovechando Big Data, la nube, SIGs y plataformas colaborativas. Dicho de otra manera, las nuevas minas se encuentran en Internet en la investigación y la sistematización de la información que además de transformarse en conocimiento y sabiduría puede resolver problemas sociales y naturales al mismo tiempo que se genera riqueza. Las TIC ayudan a que el proceso se ha más rápido, es decir, actúa como catalizador, pero a la vez abre el horizonte espacial, de tal manera, que la distancia llega a desaparecer tanto en la colaboración como en la venta de productos o servicios.

Cual fue el secreto de Steve Jobs, Bill Gates y otros empresarios del mundo de la tecnología: crear activos intangibles digitales y conjuntar conocimientos tecnológicos y administrativos. El reto es que el mundo de los negocios y de la tecnología no pierda de vista el lado humano, de ahí la importancia de Social Business, que hace hincapié en la dignidad de la persona humana, solidaridad, capital social, subsidiaridad, sustentabilidad  y  bien común.

Negocios más humanos en un ambiente ecológico con búsqueda de trascendencia y con la tecnología como herramienta para alcanzar un mundo mejor eso es Social Business.

Si deseas cursos, conferencias o asesoría integral en Social Business estamos a tus órdenes en el correo electrónico  histormex@yahoo.com.mx



Haz clic aquí para ver una videoclase gratis.

Déjanos tus comentarios aquí abajo;

Gracias


domingo, 20 de marzo de 2016

Crédito palanca de desarrollo Pyme

En México ha aumentado la asignación de créditos y a la vez ha disminuido el pago de tasas de interés, debido a la competitividad entre los bancos, al aumento de comisiones y a una recuperación de la macroeconomía. A su vez las pymes han empezado a tener una mayor atención de los bancos, pero el nicho que sigue todavía muy descubierto son las microempresas, que a su vez son las más numerosas de las unidades económicas del país. Ante este marco las microfinancieras, cajas populares, banca de desarrollo y el banco Azteca han empezado atender a este segmento.
Probablemente esté tomando en cuenta la posibilidad de solicitar un crédito, por lo que es importante tener en cuenta algunas sugerencias. Haga un plan de negocios antes de solicitar un crédito, en el que se incluya aspectos financieros cómo para qué lo utilizará, cantidad necesaria de crédito; cantidad de ventas a realizar en el mes además de proyecciones realistas, tiempo en que tardará en pagar, tiempo de recuperación de la inversión, etc. Es importante tener presente que se debe contar con una base de clientes y entradas de dinero para hacer frente al pago del crédito.

Aspectos básicos para seleccionar institución y tipo de crédito

Quien tiene una empresa, independientemente de su tamaño requiere de tener una cuenta específica para su negocio. Escoja con cuidado el banco con el que contratará los servicios financieros. Estudie la cobertura de sucursales y cajeros, en relación con la ubicación de su negocio, sus clientes y proveedores.
Compare con sumo cuidado el CAT, la tasa de interés, el límite de crédito y las comisiones. También compare los servicios que ofrece cada banco, por ejemplo, en la actualidad se requiere contar con cuenta CLABE para hacer transferencias por internet, ya sea para pagar a proveedores, al SAT, efectuar comercio electrónico o para recibir pagos de los clientes.
Hay diferentes tipos de crédito: al consumo, hipotecarios, para negocios, etc. En algunos casos el crédito se obtiene mediante tarjeta y en otros se le otorga una cantidad en efectivo. Analice cuál es el que requiere usted.

Análisis de los contratos de servicios financieros

Lea cuidadosamente el contrato, analice bien cuál serán sus obligaciones y derechos. Estudie los manuales e instructivos que le de la institución para el manejo de sus cuentas. Pregunte que cubre su seguro, en algunas ocasiones se centra sólo en aspectos como pérdida, robo, clonación y pagos no reconocidos; pero en otras es más completo y cubre seguro de vida, desempleo, de auto, etc.
Dese tiempo para estudiar el estado de cuenta, revise los ingresos y egresos, lleve su contabilidad adecuadamente y con responsabilidad. Existen cursos que permiten aprender a realizar balances generales, estados de resultados, libro diario, anual y presentación de declaraciones.

Manejo de tarjetas de crédito

En el caso de tarjetas de crédito tenga bien presente cuando es la fecha de corte y la del pago, escríbalas en una agenda y calendario, para evitar que se pase el día, ya que puede generar más intereses y cobro de comisiones. Usar el crédito después de la fecha de corte, le permite contar con cincuenta días para pagar sin intereses. Pagar el monto total de la deuda o más del mínimo, le permite estar en una situación favorable. De lo contrario su deuda puede ser eterna.
Sepa aprovechar promociones de plazo de 6, 12 y 18 meses, sin intereses; pero teniendo cuidado de no excederse en su capacidad de pago. Recuerde el crédito es dinero que se tiene que pagar. Hacer un buen historial crediticio permite que le vayan ampliando su línea de crédito, con lo que podrá posicionar mejor su negocio.

Desarrolle una cultura financiera

Infórmese y defienda sus derechos acuda o consulte el portal de la Condusef. Es de gran utilidad contar con conocimientos financieros, instituciones como el museo MideNafinsa o Bancomer, han diseñado cursos para aprender a usar el dinero, ahorrar y emplear créditos.
La regla del crédito es aprovecharlo para multiplicar el dinero, es decir, si le prestan una cantidad, lo debe emplear en algo que le permita cubrir el pago y obtener ganancias. Si se hace una estrategia adecuada en el manejo de créditos, pueden ser la solución para el crecimiento de su empresa.

Si deseas asesoría para este tema estamos a tus órdenes en el correo electrónico: histormex@yahoo.com.mx


Haz clic aquí para ver una videoclase gratis.

Gracias

Cómo aumentar la productividad de las empresas

El primer punto para mejorar la productividad es cambiar la actitud en relación al trabajo éste no se debe realizar sólo por obligación, sino que se tiene que efectuar con gusto y pasión. Es importante estudiar y dedicarse a algo que enriquezca y que siempre permita hacerlo con interés, esto beneficia tanto al trabajador como a la empresa . Los directivos tienen que motivar a su personal constantemente por medio de reconocimientos de sus logros en el trabajo.
No sólo hay que trabajar mucho para lograr el éxito, ante todo hay que trabajar inteligentemente, es decir, hay que establecer objetivos y metas reales, que se tienen que ir cumpliendo. Es importante hacer listas de los logros obtenidos para medir los resultados y que sirvan de motivación para seguir adelante.

Planificación para aumentar la productividad

Generalmente en una empresa hay diversas funciones: directivas, administrativas, productivas y de ventas. Las primeras dos organizan, las productivas realizan el producto o servicio; pero la que genera dinero directamente es el área de ventas. Para aumentar la productividad se tiene que trabajar generando un sistema interrelacionado entre todas las áreas, por eso es importante también la capacitación de todos los cuadros de la empresa y no solamente de los que están en el área de producción. El secreto para aumentar las ventas es enlazar correctamente el producto o servicio con el consumidor adecuado, esto es quien lo necesite y pueda pagarlo.
La planificación ayuda a tomar decisiones, correr riesgos de manera informada y responsable; motiva a la acción inteligente, aumenta la competitividad. La redacción de un plan de negocios ha demostrado incremento en la productividad de las empresas, porque ayuda a sistematizar los procesos de operación.

La información es poder para las empresas

La adquisición de técnicas de aprendizaje permite procesar más información en menos tiempo; además de ayuda a sistematizar la información obtenida y convertirla en conocimiento. Se recomienda la lectura rápida, el uso de mapas mentales, conceptuales, cuadros sinópticos, etc. La actividad intelectual requiere de tiempo en soledad para poder concentrarse, en eso momentos es vital desconectarse de celulares, internet, redes sociales o algún otro distractor.
Es importante simplificar la actividades para lo cual se recomienda limpiar, reciclar, regalar o vender, lo que no se necesite. Dejar circular la energía abre espacios para que cosas nuevas lleguen. El orden es vital para aumentar la productividad ya que permite encontrar la información de manera rápida, para lo cual se aconseja generar un sistema heurístico, en las computadoras por medio de carpetas y archivos ordenados temáticamente, enlazados por vínculos e índices. La digitalización de la documentación es de gran utilidad para respaldar información, ayuda a reducir tiempos de búsqueda y permite eliminar papeles que ocupan espacio, se recomienda transformar los archivos a formato pdf porque se pueden abrir en la mayoría de las computadoras y no permite su modificación. Se sugiere anotar en un pizarrón las actividades a realizar en el día.

Tecnología para aprovechar el tiempo

La tecnología ayuda a ser más productivo, por ejemplo: los programas computacionales facilitan muchas labores como cálculos complejos, administración de nómina, manejo de imágenes, procesamiento de datos, etc. Aprovechar el celular ya que cada vez tienen más funciones útiles, por ejemplo: permite la toma fotos de cédulas para ahorrar tiempo en anotar; también se puede grabar ideas que se vengan a la cabeza. Los empresarios tienen que invertir en tecnología si quieren mantener su empresa vigente y acercarse a los científicos para facilitar la innovación de productos y servicios.
El manejo adecuado del tiempo es clave en el aumento de productividad es importante saber utilizar calendarios y agendas, tanto digitales como en papel. Es fundamental jerarquizar las actividades del día, saber priorizarlas. No se debe olvidar que hay que ser respetuoso del tiempo de los demás, por lo que es imprescindible ser puntual. La ubicación adecuada de las oficinas y sus aparatos ayuda a reducir los tiempos muertos. Se puede organizar las redes sociales o revisar expedientes durante los tiempos muertos, etc. Los tiempos de diversión y descanso se tienen que cumplir para rendir en el trabajo.
La productividad tiene que llevar a realizar más productos tanto tangibles como intangibles con una mejor calidad, en un menor tiempo para aumentar la competitividad y lograr mejores utilidades para la empresa.
¡Atención!

Si quieres asesoría, cursos o conferencia sobre este tema ponte en contacto con nosotros al correo: histormex@yahoo.com.mx


Haz clic aquí para ver una videoclase gratis.

Gracias

miércoles, 16 de marzo de 2016

Social Business y Social Media

Por José Omar Tinajero Morales


Social Business es el nuevo modelo de hacer negocios y una de sus partes fundamentales es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), para crear capital social en el ciberespacio y acelerar el procesos de solución de problemas sociales, generación de riqueza y cuidado del medio ambiente. Una parte fundamental de Social Business es la Social Media, que consiste en el conjunto de estrategias para abordar las redes sociales en el mundo de los negocios.

Es común leer en publicaciones especializadas que una de las estrategias de publicidad que deben realizar los emprendedores y empresarios es tener presencia en las redes sociales, pero pocos dicen cómo emprender una campaña efectiva, por estos medios. Por eso conviene conocer algunas bases para iniciar una campaña exitosa en las Redes Sociales, como Facebook, Twitter, Instagram,  etc.
Internet ha resultado un medio de comunicación más abierto, incluyente y con alcance mundial, que la prensa, radio y televisión. Uno de los atractivos es que se puede realizar una página de Internet personalizada y enviar o recibir información de cualquier parte del mundo al instante. Las tecnologías de la información han ayudado a mejorar el desarrollo económico y social de los países, por lo que su uso se está volviendo indispensable tanto para empresas grandes, pymes y personas.

Origen de las Redes Sociales

¿Cómo surgen las Redes Sociales? A principios del siglo XXI proveedores de correo electrónico como Hotmail y Yahoo, ofrecían un servicio adicional consistente en la posibilidad de realizar una página de Internet gratuita, con la que se formaban grupos. Con el paso del tiempo, el modelo se invirtió al dominar el individuo y su sentido de sentirse importante, al convertirse en un reto el aumentar el número de amigos y visitantes.
De esta forma, la idea de los grupos quedó supeditada ante las Redes Sociales. Posteriormente Microsoft, dueño de programas como Hotmail y Windows Live Messenger, lanzó su red social Windows Live Blog, pero no pudo competir con Facebook. Ahora, Microsoft busca mejorar Outlook con su versión Beta que estará vinculado con Facebook y Myspace.

Las Redes Sociales como páginas personales

La idea de tener una página personal, se fue consolidado y convirtiéndose en una verdadera revolución, no solo en Internet, sino también por el uso de celular con la creación de las redes sociales entre las que destacan: YouTube,  Facebook,  Twitter, Instagram, Linkedin , entre otras más.

Las Redes Sociales han tenido gran éxito porque hay gente que en el mundo real tiene su círculo de amistades muy reducido y limitado por el espacio. En cambio, en el mundo virtual se rompen muchas de las barreras, lo que les permite aumentar considerablemente su número de amigos, incluso situados en lugares lejanos de donde viven, ayudando a la gente que se siente sola o que por la inseguridad en las calles, sale poco.

¿Qué es una red social?

Son una serie de aplicaciones en Internet, que permiten a los usuarios interactuar con otros, ya sean conocidos o no, o contactar con nuevos amigos, incluso de diferentes culturas, lenguas y ubicados a distancias muy amplias. Esto se logra mediante fotografías, mensajes, videos, etc., con lo cual se pueden compartir ideas y gustos, trabajar en equipo mediante la red, gestionar invitaciones a eventos, promocionar productos y servicios.

Los usuarios encuentran también con quién jugar en línea, socializar, tener contacto con amigos a los que se les había dejado de ver. Incluso hay casos de personas que se han casado gracias a este medio. La gente famosa ha encontrado un canal de comunicación muy importante con sus fans para conocer sus gustos. Los empresarios empiezan a utilizar este medio para publicitar su marca, posicionar sus productos o servicios, motivando a la gente a consumirlos

Campaña digital, una alternativa para publicitar un negocio

El uso de la tecnología de la información permite realizar algo fundamental en el mundo de los negocios: estar en contacto con los clientes, por lo que se debe de interactuar con ellos por medio de las Redes Sociales, correo electrónicos, Messenger, celular, teléfono, oficinas, etc. Esto ayuda a conocer los gustos y necesidades de la gente que está en la red, por medio de la información que da en su entrada y por sus fotos.

Existen ventajas económicas y ecológicas, al realizar una campaña de marketing digital en primer lugar, ahorro de mucho dinero al reducir o dejar de imprimir volantes o folletos, que generalmente la mayoría de las personas tiran antes de leer, afectando el medio ambiente por el consumo de papel y por la basura que genera.

La publicidad en las Redes Sociales es más práctica, económica y ecológica. Sin embargo, implica inversiones en la adquisición de computadora, renta de servicio de Internet, mucho trabajo y creatividad.

Social Media es importante para fortalecer la creación de capital social a larga distancia, aumentando considerablemente el radio del área de mercado y de ayuda. Sin embargo, es importante subrayar que Social Media no es sinónimo de Social Business. Social Media es sólo una parte del Marketing Digital y Social Business es mucho más que Social Media, el primero es un nuevo modelo de negocios que busca enlazar humanismo, sustentabilidad, tecnología y sostenibilidad.

Si quieres asesoría, cursos o conferencias sobre Social Business ponte en contacto con nosotros al correo histormex@yahoo.com.mx


Haz clic aquí para ver una videoclase gratis.

Gracias

miércoles, 2 de marzo de 2016

Social Business cambiando el modelo para crear empresas

Por José Omar Tinajero Morales

Muhammad Yunus economista bengalí, en 1974 saló de su cubículo en la universidad y se dio cuenta que los modelos económicos que había estudiado en el extranjero, no generaban soluciones para aliviar la pobreza. Su trabajo de campo en una aldea llamada Jobra, le permitió percatarse de la gran pobreza que se vivía, pero lo más interesante es que vio que había gente trabajadora en condiciones precarias, ¿ A qué se debía eso?

Profundizó en sus investigaciones y notó que había intermediarios que cobraban altos intereses a los productores y les exigían exclusividad para comprarles sus productos. A la vez vio que la gente trabajadora necesitaba créditos, pero que no era mucho el dinero para hacer crecer su negocio.  Así que Yunus fue analizando algunas soluciones: eliminar el papel de los intermediarios, crear microcréditos y que se le dieran principalmente a mujeres que son las que llevan la administración del hogar.

Luego fue a importantes bancos de su país y se dio cuenta que sólo le prestaban a los ricos, que se exigía avales y garantías, por lo que los pobres no tenían acceso al crédito para proyectos productivos. Casi sin darse cuenta Yunus pasó de economista a ser el banqueros de los pobres, creando el banco Grameen, para lo cual tuvo que cambiar el modelo del negocio de la banca. Cuando le preguntan a Yunus que como creó ese nuevo modelo y dice que fue haciendo todo lo opuesto a la banca tradicional. Muhammad ha ayudado  a millones de personas en diferentes partes del mundo a salir de la pobreza con sus microcréditos y sus empresas sociales.

Así como Yunus cambió el modelo de la banca, infinidad de áreas de negocios están esperando para identificar problemas y encontrar soluciones sociales y ecológicas, por medio de productos y servicios. El Social Business busca amalgamar una visión humanista, sustentable, social y aprovechando la tecnología.

El reto es retomar la idea: "No dar el pescado, sino enseñar a pescar", cuando los gobiernos sólo dan ayudas como despensas, se generan varios problemas: clientelismo, corrupción, punto de confort, gastos innecesarios, consumismo, etc.  Ahora la caridad ha resultado insuficiente, por dos aspectos, por un lado, se ha reducido este concepto a pensar que sólo es limosna y en segundo lugar, porque mucha gente ya no quiere ayudar  y eso lo viven todos los días las ONGs, AC, etc.

Es importante retomar en su forma más profunda, el concepto de caridad, como la virtud y muestra de amor más grande, que consiste en ayudar al prójimo, tanto en lo material como en lo espiritual. Buscar luchar y erradicar por la pobreza, reencontrarse con la vocación de servicio y encontrar soluciones de fondo a nivel social y ecológico.

Cuando una persona o empresa genera una acción de filantropía, en la forma tradicional,  generalmente sólo sirve para ayudar una vez .En vez de dar sólo limosna, es mejor invertir en una empresa social, porque el dinero invertido y las ganancias, se moverán varias veces, generando escalabilidad en la ayuda y ampliando el radio de beneficio, tanto en el tiempo como en el espacio.

En ese marco surge Social Business, aprovechar las ventajas de las empresas para abatir la pobreza, crear empleos y riqueza de manera estructural, creando sus propios recursos, volviéndose sostenible.
Crear una cultura empresarial que busque el bien común será la clave para reducir y abatir la pobreza. Así que es tiempo de cambiar el modelo de los negocios. Ya en la etapa novohispana, el creador de la ética comercial fray Tomás de Mercado decía, el producto del comercio debe apoyar primer a la nación, luego a los pobres y en tercer lugar a la familia.

El empleo de las tecnologías de la información le dan más fuerza y rapidez a los negocios, por lo que es importante aprovecharlos al máximo. Además que las TICs pueden ayudar a resolver varios problemas sociales como la educación.

Social Business busca trabajar por el bien común, tanto en el presente como en el futuro por eso es solidario, subsidiario, sustentable y sostenible.

Si quieres asesoría integral, cursos o conferencias sobre Social Business ponte en contacto con nosotros en el correo: histormex@yahoo.com.mx


Consulta para más información; http://histormex.jimdo.com

Haz clic aquí para ver una videoclase gratis.


Gracias